EN EL DIA DEL VOLJUVISTA


Bogotá septiembre 27 de 2010

Jóvenes Voljuvistas: ¡feliz fiesta!

Con ocasión de su fiesta como Voljuvistas quiero expresarles mis más sinceras felicitaciones por todo lo que ustedes hacen y todo lo que son según el carisma de su movimiento.

Los invito para que esta fiesta se convierta en una ocasión para refrescar y profundizar los elementos fundamentales de su identidad, porque tal como lo expresa su Manual están “llamados a ser sal de la tierra y luz del mundo” lo cual implica un gran desafío y una responsabilidad muy grande que los conduce, como dice el Manual, a no conformarse con asistir a los más vulnerables, sino que deben ir más allá, anunciar el Reino de Dios, que está entre nosotros e insistir en la promoción integral de la persona, con la fuerza del Espíritu Santo quien los acompaña como don de Dios. (Presentación Manual Voljuvista)

Retomen su lema y conviértanlo en un reto diario para que realmente su ser como Voljuvistas sea un estilo de vida, no solo mientras están reunidos o en el apostolado, sino en todo lugar y en todos los espacios vitales en donde transcurren sus vidas. Su estilo de vida es la solidaridad con los pobres, a ejemplo de Jesús como lo hicieron San Vicente y Santa Luisa. Vivan los valores del Voljuvista con tanta profundidad que ellos sean su carta de presentación, su mejor insignia, de suerte que la solidaridad, la alegría, la paz, la amistad, la justicia y la responsabilidad los hagan visibles en medio de los pobres y de la sociedad.

Tomen el compromiso de configurarse con el perfil Voljuvista como un programa de vida que los motive a buscar ser siempre mejores personas, mejores jóvenes y mejores seguidores de Jesús; en este día particularmente profundicen en las manos y el mensaje del Voljuvista. Las manos como aquellas siempre abiertas para dar y recibir, dispuestas a servir y activas para trabajar. El mensaje centrado en el evangelio y el testimonio que de él dan como expresión del Reino de Dios, el anuncio gozoso de Jesucristo, empezando desde la familia; la caridad fruto del amor, al estilo del buen samaritano.

La clausura del Año jubilar es un punto de partida no de llegada, nada se termina, ahora se inicia una nueva era en la Familia Vicentina y desde luego en el Voluntariado, es tiempo de vivir más radicalmente sus convicciones como voljuvistas:

Voluntarios: ofreciendo tiempo, trabajo y talento para la construcción del Reino de Dios.

Jóvenes: con fuerza infatigable enviados siempre a evangelizar

Vicentinos: seguidores del dinamismo de Vicente y Luisa con proyección social.

Ánimo, que su fiesta sea un motivo de mayor entusiasmo para llegar a ser VOLJUVISTAS en toda la riqueza de la expresión.

San Vicente y Santa Luisa intercedan por ustedes, para que por manos de María Santísima reciban abundantes bendiciones.

Fraternalmente,

Sor Diana Marcela Carvajal P.

Hija de la Caridad.

Asesora Voljuvi

Provincia de Bogotá




HAGAN POR LOS POBRES TODO LO QUE PUEDAN

SANTA LUISA DE MARILLAC

Muy queridos amigos VOLJUVISTAS,

Hemos vivido un año de Gracia en el cual Dios nos ha hablado de forma clara y desafiante a través del testimonio, la vida, la fe y el compromiso de San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac. Ha sido un año donde Dios nos ha llamado a renovar y actualizar nuestra forma de ser vicentinos; un año donde al conocer, analizar, compartir y celebrar la vida y la santidad de Vicente y Luisa nos sentimos enviados como misioneros hacia el mundo de los Pobres.

Quiero invitarlos a asumir con decisión el envío que este final del año jubilar nos está marcando a todos los miembros de la Familia Vicentina, un envío que en palabras de Santa Luisa se expresa así: “Hagan por los pobres todo lo que puedan”; dediquen sus vidas a servir a aquellos de nuestros hermanos que viven en condiciones injustas, procuren al máximo remediar sus precariedades, sean creativos para buscar soluciones concretas y duraderas, pongan todas sus habilidades y cualidades al servicio de los demás, primordialmente de los más necesitados, no tengan miedo ni reparo en entregarse ustedes mismos para que la vida de los pobres sea más alegre, más digna, más humana.

Como Voljuvistas emprendedores, animados y creativos, continúen buscando las estrategias más oportunas y convenientes para dedicarse al servicio de los pobres, tengan siempre presente las enseñanzas de Santa Luisa: “Nuestro Señor quiere que le sirvamos con juicio, y lo contrario se llama celo indiscreto” recuerden que de San Vicente hemos aprendido que la caridad debe ser organizada para que sea mucho más efectiva.

A continuación les presento el mensaje que Santa Luisa ha dejado, para ustedes Voljuvistas, al finalizar este año jubilar y con motivo de su fiesta (27 de septiembre):

No descuiden nunca su vida de relación con Dios, relación personal que se construye y se fortalece a través de la oración personal, con la comunidad juvenil, con su familia, en su parroquia; tengan presente que la acción por los pobres es otra forma de orar a Dios, pero no por eso han de descuidar su vida de oración, quieran mucho a la Santísima Virgen y hagan con frecuencia este acto de abandono en sus Manos: Soy todo tuyo, Santísima Virgen, para ser más perfectamente de Dios.

Acérquense con frecuencia al sacramento de la reconciliación, vean en él una fuente de vida que les reanima para continuar su camino de realización humana y cristiana, vivan este sacramento seguros de que Dios pide una gran pureza a los que le sirven. Y él mismo es quien nos purifica en este bello sacramento.

Cuando quieran orar y sentirse profundamente unidos a Dios tal vez estas palabras puedan serles útiles Espíritu Santo, Amor del Padre y del Hijo, ven a purificar y embellecer mi alma para que sea agradable a mi Salvador y que yo pueda recibirle para gloria suya y mi salvación

Los invito a ver la santidad como un desafío y una responsabilidad de cada persona; yo creo que la santidad está relacionada con la cotidianidad de nuestra vida, porque los hombres plantean problemas y para resolverlos hacen falta santos. Ustedes como Voljuvistas se han propuesto en su ideal de vida ayudar a solucionar los problemas que la pobreza acarrea a muchas personas, por eso creo que esa misión la deben asumir como su camino a la santidad perfecta.

Para su vida como comunidades juveniles voljuvistas quiero recomendarles algo que en su momento dije a las primeras Hijas de la Caridad y que si ustedes también lo viven, Dios los bendecirá abundantemente: quiéranse mutuamente unos a otros, como hermanos a los que Nuestro Señor ha unido con el lazo de su amor. Nadie llega al voluntariado por azar, estén seguros que Dios los eligió y los llamó para manifestarles su Amor y su deseo que enviarlos como misioneros.

En sus apostolados siéntanse siervos de los pobres, ámenlos tiernamente, respétenlos mucho, mírenlos con los ojos de Jesús, no los juzguen, no los condenen, hagan por ellos todo cuanto puedan y propónganse como Voljuvistas que todos los días haya una persona que sea un poco más dichosa porque los ha encontrado en su camino. Además, tengan presente que el catecismo es tan necesario como la buena sopita al almuerzo y la cena, lo que significa que su servicio a los Pobres debe ser integral.

Para sus proyectos concretos, ahora y en adelante, quisiera recomendarles se fijen en las necesidades de los niños y las personas que no saben leer, tengan presente que se puede amar a Dios sin saber leer, pero el saber leer proporciona medios para amar a Dios y para aprovecharse más ampliamente de sus gracias; por favor, les insisto en que el servicio debe tener presente toda la persona como un ser integral por eso a la caridad, siempre hay que añadir la instrucción. Anímense a hacer una clara opción por fortalecer la fe y la educación de otras personas, especialmente de los niños y los jóvenes y no olviden que enseñar a los niños a ser personas es un deber de todos los amigos de Jesús, como ustedes.

Como Voljuvistas son plenamente seguidores de Jesús por eso deben fijar más fuertemente su atención en las acciones del Hijo de Dios, para tratar de unir a ellas las suyas con la ayuda de Su Gracia. Hagan todo con la única intención de seguir el ejemplo de vida de Jesús.

No olviden que su formación como Voljuvistas es fundamental porque es necesario aprender bien aquello que se debe enseñar a los demás, especialmente lo que afecta a la fe y las buenas costumbres. Asuman con mucha responsabilidad su formación integral y continua.

Mis queridos Voljuvistas, su juventud es un momento vital maravilloso, aprovéchenlo al máximo llevando una vida según el Evangelio, el cual se condensa en el mandamiento del Amor. La vida es corta, nunca tendremos bastante tiempo para alegrar el corazón de quienes hacen con nosotros la difícil travesía por este mundo, por eso los animo a aprovechar muy bien su juventud para hacer muy felices a todos los que están cerca de ustedes, a todos sus prójimos.

En su vida personal deben evitar conversaciones inútiles, entre ustedes y con sus demás grupos (Colegio, amigos de barrio, familiares, deporte) y si alguien se muestra desobediente, caprichoso o mentiroso, habrá que corregirlo mediante pequeñas penitencias, por medio de algunas dulces palabritas que lo animen al bien” esfuércense por vivir la misericordia al interior de sus comunidades juveniles y de todos los grupos a los cuales pertenecen.

Considero que en síntesis la vida de un Voljuvista se describe así: ya no más acciones que por Jesús; ya no más pensamientos que en Jesús, ya no más vida que para Jesús y el prójimo, porque las almas verdaderamente pobres y deseosas de servir a Dios, deben tener una gran confianza en que al venir a ellas el Espíritu Santo, las dispondrá para cumplir la voluntad de Dios, que debe ser su único deseo.

Oren para que en adelante el Voluntariado Juvenil Vicentino sea testimonio vivo y operante de la caridad de Dios por el mundo, hablen a Dios diciendo: enséñame Señor a conservar siempre un profundo aprecio por mi prójimo.

Espero que estas cortas recomendaciones las puedan aplicar en sus realidades y se sientan siempre muy felices de ser VOLJUVISTAS HASTA LA MUERTE. Feliz fiesta.

Sor Diana Marcela Carvajal P.

Hija de la Caridad.

Asesora Voljuvi - Provincia de Bogotá

EL PROFETA AMÓS Y LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA


La Doctrina Social de la Iglesia tiene profundas raíces proféticas; es más el ideal de la cooperación entre Dios y la humanidad para construir una sociedad de paz, justicia y amor existe desde el Pentateuco (Gn. 1, 27 - 31; Dt. 24, 14 - 15)

Pero son los profetas, en especial Amós, quienes especifican el ideal social y ponen las raíces de la Doctrina Social de la Iglesia. Jesús iluminó y fortaleció estas raíces proféticas, y el Espíritu Santo ha guiado a la comunidad cristiana para articular y fomentar la aplicación de dicha doctrina. Así se han generado valiosos esfuerzos para promover la dignidad personal y los derechos humanos; trabajar por la libertad, la igualdad y el respeto a la diversidad, buscar el bien común mediante el ejercicio apropiado de la autoridad.
Para nosotros como voljuvistas, seguir construyendo sociedad desde los principios de la Doctrina Social de la Iglesia es el reto de cada día, así que conozcamos a este profeta que en esta fiesta especial ilumina nuestro caminar.

Los Profetas desempeñan un papel fundamental en las Sagradas Escrituras, no era un oficio hereditario, como el de los sacerdotes, sino que brotaba de una llamada personal de Dios. Ellos le dieron a la Palabra de Dios, densidad humana y concreción histórica.

El Profetismo floreció en la época de la monarquía. Los Profetas entraron muchas veces en conflicto con el rey por cuanto ellos, denunciaban los abusos de poder y se ponían de parte de los pequeños y excluidos. Eran esencialmente LOS GARANTES DE LA ALIANZA fustigaban enérgicamente la conducta del pueblo y de sus dirigentes cuando contradecía el Proyecto de Dios.

El Profeta Amós comienza su libro haciendo su propia presentación (Am 1, 1-2).

Sus oráculos quieren responder entre otras a las siguientes preguntas:

  • ¿Se puede rendir culto a Dios sin preocuparse por la justicia y la equidad?
  • ¿Se puede adorar a un Dios compasivo sin tener misericordia?

En su tiempo muchos pensaban que sí, pero Amós levanta su voz para desenmascarar un culto que se desentiende de la suerte de los pobres y del compromiso en favor de la justicia. Es el primer Profeta que habla del RESTO, un Pequeño grupo de personas humildes y pobres que se salva del castigo porque han sido fieles al Señor; denuncia con valor las ceremonias religiosas impecables en el ritual, pero que ignoraban las necesidades de los más pequeños.

Amós oriundo de Tecoa,un pueblo cercano a Jerusalén, en el reino del sur, es enviado por Dios a profetizar en el Reino del norte.

En Samaria su capital, la prosperidad económica se edificaba sobre la opresión de los pobres. Los dirigentes del pueblo se enriquecían a consta de pisotear los derechos de los pequeños.

Amós hace eco de la indignación de Dios: Denuncia la falsedad de un culto que esconde la injusticia y la explotación de los más débiles (Am 5, 21– 24) y los escandalosos contrastes sociales (Am 6, 3-7), también ataca el lujo de los ricos (Am 6, 4 -6) porque muchas de sus riquezas han sido adquiridas explotando a los pobres.

Pero como todos los profetas, cierra su profecía con un oráculo de esperanza (Am 9).

Sus denuncias le acarrearon la expulsión del país por insinuación del sacerdote de Betel, Amasias, que lo acusa de conspirar contra el rey (Am 7, 10 -13).

ALGUNOS TEXTOS DEL PROFETA AMÓS PARA QUE LOS TENGAMOS EN CUENTA EN NUESTRO SER DE VOLJUVISTAS...


“Duermen en camas de marfil,
se apoltronan en sus sillones, comen los corderos del rebaño y los terneros del establo, canturrean al son del arpa e inventan como David instrumentos musicales… sin apenarse por la ruina de su pueblo” Am 6, 4—6.


Escuchen esto los que aplastan al pobre y tratan de eliminar a la gente humilde. Ustedes que dicen: Cuando pasará la fiesta de la luna nueva, para poder vender el trigo y el Sábado, para comerciar el grana. Achicaremos la medida, aumentaremos el precio y falsearemos las balanza para robar. Compraremos al indefenso por dinero y al pobre por un par de sandalias” Am 8, 4—7

“El Señor me mostró una canasta de frutas maduras, y me preguntó: ¿Qué ves Amós? Respondí: Una canasta de frutas maduras. El Señor me dijo: Maduro está mi pueblo Israel, no le pasaré nadaAm 8, 1—3

AHORA PREGUNTÉMONOS:

El Año Jubilar que clausuramos hoy con la fiesta de San Vicente: ¿Qué frutos produjo en nosotros?

Amós se opone al lujo y a la acumulación de bienes innecesarios: esto ¿Cómo nos interpela hoy en relación con nuestra vocación de Voljuvistas comprometidos con la construcción de la equidad y la justicia social?

Sor Genoveva Nieto Guerrero

Hija de la Caridad

SEMANA POR LA PAZ


Muy queridos voljuvistas y otros visitantes de nuestro Blog:

Con mucho gusto les compartimos alguna información, respecto a la celebración de la SEMANA POR LA PAZ .

Esta se realizará, en esta semana del 4 al 11 de Septiembre, bajo el lema: "Reparación Integral porque ninguna víctima me es ajena".

Estas jornadas, preparadas por la Conferencia Episcopal y el Secretariado Nacional de Pastoral Social contarán con la puesta en marcha de eventos diversos, con el ánimo de aportar a la reflexión sobre la realidad de las víctimas del conflicto armado colombiano.

Para más información sobre todas las acciones que se realizarán en el marco de esta semana, los invitamos a revisar la página


CELEBRANDO EL AÑO JUBILAR

Para comenzar este segundo semestre de 2010, las y los jóvenes vicentinos de Colombia, convocados por la Junta Coordinadora Vicentina - JUCOVI - nos hemos dado cita en "La Apostólica", casa formativa de la Congregación de la Misión ubicada en Santa Rosa de Cabal - Risaralda, para realizar nuestra:

TERCERA CONVENCIÓN NACIONAL JUVENIL VICENTINA.

Esta actividad que se viene realizando desde el año 2005, congregó en esta ocasión a 160 jóvenes de diversos lugares del país y de distintas ramas de la Familia; nos permitió profundizar más en el discipulado misionero según la opción que hicieron San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac fortaleciendo nuestra vocación de seguimiento a Cristo en la persona de los mas pobres.

  • La apertura se realizó el viernes 2 de julio de 2010, en donde nos dieron la bienvenida el Padre Luis Alfonso Sterling, superior de la Apostólica, el Padre Rodrigo Restrepo, asesor Nacional para la Familia Vicentina y el coordinador de JUCOVI Colombia, señor Manuel Florez.
  • El sábado 3 de julio en la mañana, comenzamos con la oración frente al Santísimo para colocar en manos del Maestro nuestra vida y convención. Después del desayuno, iniciamos el taller del discipulado y la misión, coordinado por VOLJUVI de la Provincia de Cali.
  • En la tarde hicimos un acercamiento a la vida de San Vicente de Paúl en el taller orientado por JMV de las dos provincias
  • Al caer la tarde participamos como buenos hijos de María, en la Eucaristía y Novena a la Medalla Milagrosa en el santuario, presidida por el Padre Alfonso Sterling.
  • En la noche, tuvimos nuestro rato de alegría y esparcimiento, con distintos actos preparados por las distintas representaciones, mostrando la creatividad y alegría del joven vicentino.
  • El domingo 4 de julio en la mañana después de la Lectio Divina conocimos personalmente a Santa Luisa de Marillac y a San Vicente de Paúl quienes fueron invitados de manera especial a nuestra convención por VOLJUVI de la Provincia de Bogotá.
  • Al mediodía tuvimos la celebración eucarística presidida por el Padre Rodrigo Restrepo y concelebrada por varios sacerdotes de la Congregación de la Misión.
  • Después de un merecido almuerzo, en la tarde nos reconocimos como Familia Vicentina, con ayuda del Padre Rodrigo Restrepo y MISEVI, terminando con el rezo del Santo Rosario.
  • No podíamos privarnos de la diversión que ofrece Santa Rosa de Cabal, y por eso, en la noche, nos dirigimos a los termales de la ciudad.
  • El lunes 5 de julio celebramos la Eucaristía de envío misionero, presidida por el Padre Johnier Rojas, quien explicó e hizo entrega del tríptico de la misión continental.
  • Después de ella se llevó a cabo la evaluación final y la foto oficial de la III Convención Juvenil Vicentina.
Luego de este gran acontecimiento solo nos queda agradecer profunda y sinceramente a todos los que pusieron su granito de arena para hacer posible esta Tercera Convención Nacional y seguir comprometidos en el camino de ser

"JÓVENES CON VICENTE Y LUISA EN CARIDAD Y MISIÓN"

VOLJUVI EN NEIVA

Seguimos animando a todos los grupos a enviar al correo electrónico voljuviprovibogota@gmail.com las evidencias de las acciones que realizan, para que podamos compartirlas por este medio virtual.

En esta ocasión las y los Voljuvistas de Neiva comparten con nosotros algunas fotografías de su campamento de BIENVENIDA realizado en Octubre de 2009.






DOCUMENTAL ALEMAN

Hemos recibido a nuestro correo este documental llamado Chicken a la Carte,fue seleccionado como el mejor entre 32,000 videos concursantes en Alemania.
Dura 6 minutos, pero bien vale la pena verlo completo.CLICK EN EL SIGUIENTE LINK:

Quedamos atentos a sus comentarios

VICENTE DE PAÚL


Con motivo de este Año Jubilar, muchos integrantes de nuestra querida Familia Vicentina están releyendo la vida de San Vicente y Santa Luisa, para dejarse transformar por su testimonio.
Por esto compartimos con ustedes un bello trabajo elaborado a nivel internacional y que ha llegado hasta nuesttas manos, denominado "VICENTE DE PAÚL AMIGO DE LOS POBRES"

Esperamos que lo disfruten y así mismo nos hagan llegar sus aportes para continuar enriqueciendo nuestro blog.