![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_NMgj7rEWLdSwgslliaeVY0lE48JHoBLfkXE3reog7-Gv_ZT1PJ-pAzzyOgcgPhF-IVMx5lwyvREeE50nDXylsXrJ4i-zjWXKahNM4K3D_ckAQUoJfV_Vn02PkOHWEa-Rlx8ZpMuAl2Hf/s400/AMOS1.jpg)
El Profetismo floreció en la época de la monarquía. Los Profetas entraron muchas veces en conflicto con el rey por cuanto ellos, denunciaban los abusos de poder y se ponían de parte de los pequeños y excluidos. Eran esencialmente LOS GARANTES DE LA ALIANZA fustigaban enérgicamente la conducta del pueblo y de sus dirigentes cuando contradecía el Proyecto de Dios.
El Profeta Amós comienza su libro haciendo su propia presentación (Am 1, 1-2).
Sus oráculos quieren responder entre otras a las siguientes preguntas:
- ¿Se puede rendir culto a Dios sin preocuparse por la justicia y la equidad?
- ¿Se puede adorar a un Dios compasivo sin tener misericordia?
En su tiempo muchos pensaban que sí, pero Amós levanta su voz para desenmascarar un culto que se desentiende de la suerte de los pobres y del compromiso en favor de la justicia. Es el primer Profeta que habla del RESTO, un Pequeño grupo de personas humildes y pobres que se salva del castigo porque han sido fieles al Señor; denuncia con valor las ceremonias religiosas impecables en el ritual, pero que ignoraban las necesidades de los más pequeños.
Amós oriundo de Tecoa,un pueblo cercano a Jerusalén, en el reino del sur, es enviado por Dios a profetizar en el Reino del norte.
En Samaria su capital, la prosperidad económica se edificaba sobre la opresión de los pobres. Los dirigentes del pueblo se enriquecían a consta de pisotear los derechos de los pequeños.
Amós hace eco de la indignación de Dios: Denuncia la falsedad de un culto que esconde la injusticia y la explotación de los más débiles (Am 5, 21– 24) y los escandalosos contrastes sociales (Am 6, 3-7), también ataca el lujo de los ricos (Am 6, 4 -6) porque muchas de sus riquezas han sido adquiridas explotando a los pobres.
Pero como todos los profetas, cierra su profecía con un oráculo de esperanza (Am 9).
Sus denuncias le acarrearon la expulsión del país por insinuación del sacerdote de Betel, Amasias, que lo acusa de conspirar contra el rey (Am 7, 10 -13).
ALGUNOS TEXTOS DEL PROFETA AMÓS PARA QUE LOS TENGAMOS EN CUENTA EN NUESTRO SER DE VOLJUVISTAS...
“Duermen en camas de marfil, se apoltronan en sus sillones, comen los corderos del rebaño y los terneros del establo, canturrean al son del arpa e inventan como David instrumentos musicales… sin apenarse por la ruina de su pueblo” Am 6, 4—6.
“Escuchen esto los que aplastan al pobre y tratan de eliminar a la gente humilde. Ustedes que dicen: Cuando pasará la fiesta de la luna nueva, para poder vender el trigo y el Sábado, para comerciar el grana. Achicaremos la medida, aumentaremos el precio y falsearemos las balanza para robar. Compraremos al indefenso por dinero y al pobre por un par de sandalias” Am 8, 4—7
“El Señor me mostró una canasta de frutas maduras, y me preguntó: ¿Qué ves Amós? Respondí: Una canasta de frutas maduras. El Señor me dijo: Maduro está mi pueblo Israel, no le pasaré nada “ Am 8, 1—3
AHORA PREGUNTÉMONOS:
El Año Jubilar que clausuramos hoy con la fiesta de San Vicente: ¿Qué frutos produjo en nosotros?
Amós se opone al lujo y a la acumulación de bienes innecesarios: esto ¿Cómo nos interpela hoy en relación con nuestra vocación de Voljuvistas comprometidos con la construcción de la equidad y la justicia social?
Sor Genoveva Nieto Guerrero
Hija de la Caridad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario