VOLJUVI EN NEIVA

Seguimos animando a todos los grupos a enviar al correo electrónico voljuviprovibogota@gmail.com las evidencias de las acciones que realizan, para que podamos compartirlas por este medio virtual.

En esta ocasión las y los Voljuvistas de Neiva comparten con nosotros algunas fotografías de su campamento de BIENVENIDA realizado en Octubre de 2009.






DOCUMENTAL ALEMAN

Hemos recibido a nuestro correo este documental llamado Chicken a la Carte,fue seleccionado como el mejor entre 32,000 videos concursantes en Alemania.
Dura 6 minutos, pero bien vale la pena verlo completo.CLICK EN EL SIGUIENTE LINK:

Quedamos atentos a sus comentarios

VICENTE DE PAÚL


Con motivo de este Año Jubilar, muchos integrantes de nuestra querida Familia Vicentina están releyendo la vida de San Vicente y Santa Luisa, para dejarse transformar por su testimonio.
Por esto compartimos con ustedes un bello trabajo elaborado a nivel internacional y que ha llegado hasta nuesttas manos, denominado "VICENTE DE PAÚL AMIGO DE LOS POBRES"

Esperamos que lo disfruten y así mismo nos hagan llegar sus aportes para continuar enriqueciendo nuestro blog.












































Continuando con la visita a la Costa Atlántica, el dia viernes 9 de Octubre, pasamos a compartir con la comunidad de Guachaca, un lugar maravilloso, a una hora de Santa Marta, en donde los Padres Vicentinos, cuentan también con una comunidad local, integrada por el Padre William, el padre Luis Antonio y el hermano Jorge.

En Guachaca, también se ha iniciado el caminar voljuvista, en compañía del Padre Luis Antonio Cardona y con el apoyo del Padre William Marín algunos jóvenes que se preparan para recibir el sacramento de la confirmación conformaran una comunidad juvenil para expandir el Carisma Vicentino en otros lugares de la Costa Atlántica.

Este Año Jubilar debe ser entendido por todos y todas las voljuvistas comoun tiempo especial de gracia y encuentro con Dios, por lo mismo cada vez que surge una comunidad juvenil en la Provincia sentimos con mayor fuerza el llamado que se nos ha hecho a sentirnos "profetas de la esperanza"
Ánimo amigos, sigamos adelante y sin desfallecer, porque nuestros hermanos más pobres nos necesitan y esperan de nosotros una entrega decidida y arriesgada para el anuncio del Evangelio







VOLJUVI EN LA COSTA ATLÁNTICA

Muy queridos Amigos

Reciban un saludo atento y cariñoso, al termino de este mes de Octubre en donde hemos tenido la oportunidad de reflexionar en torno a la labor misionera de la Iglesia; así mismo en donde nos han invitado al rezo del Santo Rosario, la oracion de los humildes que tanto agrada a Nuestra Madre María Santísima.

Por otra parte queremos compartirles una noticia maravillosa; a inicios de este mes, tuvimos la oportunidad de visitar una de las regiones más bellas de nuestro país la Costa Atlántica y encontramos una sorpresa maravillosa, el florecimiento de la Familia Vicentina en varios lugares.

El inicio de la visita, fue el jueves en horas de la tarde, llegando a la PARROQUIA SAN JOSÉ, la cual es animada por los padres Vicentinos. Allí conocimos a las y los integrantes de MISEVI, quienes se reúnen en la Parroquia de San José y son acompañados directamente por el Padre Jair Vélez c.m. y quienes se congregaron en torno a una obra de servicio dirigida quienes habitan en la calle, un grupo poblacional muy vulnerable en Santa Marta.

Respecto al Voluntariado, les contamos que hemos encontrado un grupo juvenil muy alegre y disponible, quienes también hacen presencia en la PARROQUIA SAN JOSE, cuentan con el acompañamiento del Padre Jair y con la asesoría directa de Nerlys Scoppeta integrante de la Asociación de Misevi.


El sábado 10 de Octubre nos hemos reunido en torno a una jornada de convivencia, y allí tuvimos la oportunidad de compartir nuestro ser y nuestro hacer como Voljuvistas llamados a construir comunidades de vida al estilo de Jesús, algunos jóvenes apenas se acercaban por primera vez al voluntariado, pero esperamos que continuen animados el camino propuesto por VOLJUVI.
Todos con gran sencillez aportamos un granito de arena para vivir una jornada fabulosa.

Por supuesto mil gracias a Jose Manuel, Yoel, Pedro Luis, Richard, Carlos Andrés, María Liceth, Elkin, Diego, Carlos, Leonardo, Maria José, German, Maria Angélica, a Nerlys, al Padre Jair, al Padre Ignacio y a todos quienes en la parroquia San José abrieron las puertas de su corazón a la experiencia voljuvista.

CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE SAN VICENTE

MUY QUERIDOS AMIGOS

Con mucho gusto, compartimos con ustedes algunas imagenes de la celebración de apertura del Año Jubilar, realizada el pasado Domingo 27 de Septiembre de 2009 en el Seminario Mayor de los Padres Vicentinos, ubicado en Funza - Cundinamarca; así mismo las y los invitamos a compartir con nosotros las imagenes o reflexiones empleadas por cada uno de ustedes en la celebración de este día tan importante...










DIA INTERNACIONAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

APRECIADOS AMIGOS VOLJUVISTAS:
Hoy 23 de septiembre conmemoramos el día internacional contra la trata de personas, a continuación compartimos con ustedes una reflexión respecto al tema, pues como jóvenes vicentinos este tema vulnera a nuestros hermanos y por lo mismo nos compete estar informados.

Cada día miles de mujeres, niños y niñas, en todo el mundo, son víctimas de la trata y tráfico de personas que teminan siendo vícimas de la explotación sexual y la pornografía. Este problema, generalmente vinculado con redes de delincuencia organizada y corrupción, ha llegado a constituir un fenómeno de alcance mundial con grandes repercusiones en la esfera del respeto a los Derechos Humanos.

El Día Internacional en contra de la Explotación y Tráfico de Mujeres y Niño(a)s busca concienciar a los gobiernos y a la sociedad civil sobre las causas y consecuencias de esta lacra, que afecta a todas las sociedades del mundo. La conmemoración de este día se estableció en la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Mujeres, con sede en Dhaka, Bangladesh en 1999, en donde se eligió el 23 de septiembre de cada año como fecha especial para dedicar a la reflexión y la actuación sobre este asunto.

Gracias a recientes estudios sobre el tema se ha llegado a conocer que, tanto el tráfico como la trata de personas, suponen un ingreso de 7.000 millones de dólares anuales, con conexiones con el comercio de armas, drogas, prostitución y abusos infantiles. Generalmente, este comercio clandestino fluye desde los países en vías de desarrollo en regiones como América Latina, Africa y Asia hacia las regiones más prósperas como América del Norte, Europa y Japón, sin embargo, la red de tránsito se modifica constantemente.
Las víctimas de estos delitos deben enfrentarse a condiciones degradantes ante la negación de sus derechos como la libertad y la salud sexual y reproductiva principalmente, a condiciones modernas de esclavitud, violencia, abuso sexual, embarazos no deseados, abortos inseguros y tratos crueles e inhumanos.

Aunque desde hace años Naciones Unidas y muchos gobiernos y ONGs han iniciado acciones y campañas para paliar el problema, aún falta mucho por hacer, ya que existe una gran brecha entre el crecimiento de este delito y la efectividad al momento de aplicar castigos acordes a la gravedad de la violación. El tráfico y trata de personas no sólo viola los principios universales de los Derechos Humanos, sino que también tiene consecuencias serias en la seguridad de cada Estado, debido a que siempre está asociado a la proliferación de redes criminales.
Para encontrar soluciones se requiere de un tratamiento global que supere las peculiaridades de cada legislación nacional. Los instrumentos internacionales buscan llenar este vacío pero se requiere de la cooperación entre los gobiernos, los organismos intergubernamentales y las organizaciones no gubernamentales en sus esfuerzos por abordar la cuestión.