INICIAMOS EL MES DE SEPTIEMBRE

Con mucho entusiasmo damos inicio a este mes de septiembre, mes de la fiesta de San Vicente de Paúl así como de otros santos y beatos de la Familia Vicentina.
Por otra parte también viviremos la apertura del Año Jubilar, propuesto por el Padre General; así que los invitamos a estar muy conectados con este espacio para enterarse de las múltiples novedades.
NOTICIAS DEL EQUIPO MISIONERO
En ocasiones anteriores, hemos compartido con ustedes algunos pequeños datos sobre la historia del EQUIPO JUVENIL VICENTINO MISIONERO, como un espacio en donde las y los jóvenes de Voljuvi y de Jumavi se encuentran en torno a la formación vicentina y misionera; es por esto que queremos compartir en este espacio del blog algunas memorias de la última reunión del equipo realizada a inicios de este mes de agosto de 2009.


REUNIÓN EQUIPO JUVENIL VICENTINO MISIONERO
Agosto 2 de 2009.

Dando continuidad al espacio generado desde la Pastoral Juvenil Vicentina, en la Provincia de Bogotá hemos convocado nuevamente a jóvenes tanto de las Juventudes Marianas,como del Voluntariado en torno al espacio del Equipo Misionero.

En esta ocasión nos encontramos en Soacha, en el sector de la veredita, donde se ubica la comunidad en diálogo, ún grupo terapéutico orientado por las Hermanas Vicentinas; allí algunos jóvenes de Bogotá, Chinauta y Funza seguimos adelante con la propuesta del Equipo.


Para todos, fue un espacio marcado por la espontaneidad, alegría y disponibilidad de todos los asistentes.
Luego de encontrarnos y ponernos en camino hacia "la veredita" disfrutamos de un momento de encuentro y compartir a partir de algunas dinámicas, ya que muchos de nosotros era la primera vez que nos veíamos.

Por supuesto también contamos con el espacio de la Eucaristía, en donde podemos reanimarnos con el Pan de la Palabra y el Pan de la Eucaristía, esta celebración estuvo presidida por el Padre Edison Herrera, Misionero Monfortiano Nuestra reunión contó con espacios lúdicos y con momentos formativos, tuvimos la alegría de contar con la presencia de Yojaneider García, estudiante vicentino de primer año de Teología quien con su alegría y su aporte contribuye al crecimiento del equipo en todo el sentido de la palabra La próxima reunión del equipo será en el mes de septiembre, para todos y todas quienes estén interesados en vincularse no duden poner un correo electrónico con sus datos personales a: voljuviprovibogota@gmail.com con sus datos de contacto.

LOS ESPERAMOS

APARICIONES DEL 18 DE JULIO


Muy queridos amigos:

Como todos ustedes saben, este 18 de Julio conmemoramos la primera de las apariciones de Nuestra Madre Santísima a Santa Catalina Labouré, por esta razón, compartimos con ustedes una pequeña reseña de este gran acontecimiento, profundizando un poco más en la Virgen María Madre y compañera de camino de todos los jóvenes voljuvistas.

Santa Catalina Labouré, fue una Hija de la caridad, nacida el 2 de mayo de 1806, y canonizada por Pio XII el 27 de Julio de 1947, es conocida como "La Santa del Silencio" y ella tuvo la gracia maravillosa de ver a la Santísima Virgen María. Conozcamos un poco más sobre la aparición del 18 de Julio de 1830...

"El 18 de Julio, Sor Marta, la directora del seminario, habla de la devoción que tenía San Vicente a la Viren Santísima. Llegada la hora, Catalina se acuesta con un presentimiento: aquella noche, verá a María. El acontecimiento se produce a las 11:30p.m. La misma Santa Catalina tiempo despues lo contará así:

A las once y media de la noche, oí que me llamaban por mi nombre "Hermana, Hermana". Despertándome, miré hacia el lado por donde oñia la voz: era del lado del pasillo; descorrí la cortina y ví a un niño vestido de blanco de, más o menos cuatro o cinco años de edad, que me dijo: "Ven a la Capilla, La Santísima Virgen te espera". Inmediatamente me vino el pensamiento "Pero van a oirme". El niño me respondió: "Quedate tranquila, son las once y media, todas duermen profundamente. Ven te espero.

Me di prisa en vestirme y me dirigí al lado de aquel niño que se había quedado de pie sin moverse, junto a la cabecera de mi cama... Por fin, llegó la hora. El niño me previno diciendome: "He aquí a la Santísima Virgen, aquí está". Oí un ruido como el roce de un vestido de seda... que venía a colocarse sobre las gradas del altar... En aquel momento, me sería imposible describir lo que experimenté... dí un solo salto junto a ella y me puse de rodillas en las gradas del altar, con las manos apoyadas en las rodillas de la Santísima Virgen.

EQUIPO JUVENIL VICENTINO MISIONERO

Continuando con el compartir de experiencias, vamos ahora a presentar los comienzos de una iniciativa existente en Bogotá, en donde los jóvenes de VOLJUVI y de JUMAVI han emprendido una nueva aventura en su proceso de discípulos misioneros...


...Nosotros como jóvenes integrantes de los Movimientos Juveniles Vicentinos, en la Provincia de Bogotá, estamos acercándonos a ese llamado particular pues poco a poco nos hemos dado cuenta que sostener las comunidades juveniles implica por los menos construir tres pilares fundamentales:
- La formación
- El Servicio a nuestros hermanos más pobres , nuestros amos y señores.
- La Misión

Estos tres “pilares” como los hemos denominado, no se encuentran desconectados. Por el contrario se articulan perfectamente apoyando los procesos de crecimiento y maduración en la fe de todos los jóvenes y todas las jóvenes que hacen parte de las Juventudes Marianas Vicentinas y el Voluntariado Juvenil Vicentino en Bogotá.

Por este motivo, La Pastoral Juvenil a nivel Provincial, ha decidido apoyar esta propuesta formativa, en donde se busca:

a. Articular esfuerzos con las comunidades VJV y JMV en Bogotá .

b. Fortalecer el Espíritu de los Movimientos Juveniles Vicentinos, quienes por naturaleza somos MISIONEROS
c. Generar espacios formativos en torno a la Misión, según la propuesta de la Quinta Conferencia del Episcopado Latinoamericano.

Y así dimos comienzo a esta experiencia que decidimos llamar:

“JÓVENES VICENTINOS MISIONEROS”.


Los primeros pasos de este proyecto, se dieron en el mes de febrero de 2008, en donde se invitó a las y los jóvenes que pertenecen al Movimiento Voljuvista en la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes y a quienes pertenecen al grupo “Destellos de María”, quienes se reúnen en la Casa Provincial de las Hijas de la Caridad en Bogotá para hacer parte de una propuesta formativa que tiene como eje central la formación misionera.

El Segundo momento que marcó el inicio de esta experiencia, fue el comienzo del espacio formativo. La meta, la Misión de Semana Santa y el tiempo apremiaba; por lo mismo se realizó una programación corta y concreta, que permitiera abordar los presupuestos mínimos de este tiempo litúrgico, conocer las celebraciones y porqué no realizar una Eucaristía de Envío

VOLJUVI PASTO

Nuestro movimiento de jóvenes realiza diversas acciones en distintos lugares de Colombia, ellos se comunican y envían fotografias y evidencias de las acciones que realizan. Hoy tendremos la oportunidad de conocer un poco más sobre
VOLJUVI PASTO, a continuación su presidente local nos cuenta...



...estamos trabajando con el Hospital San Pedro en Pasto, hemos realizado varias actividades, para obtener fondos y colaborar con las personas que se encuentran en un albergue en el Hospital y que no tienen que comer, con esto podemos aliviar asi sea por un momento su dolor, ademas, visitamos a barrios de escasos recursos y llevamos unos pequeños regalitos a los niños en navidad.
Ahora tenemos un programa de evangelizacion para las personas que estan en el albergue.
A continuación, algunas fotos para que nos conozcan un poquito.

JOSE VALLEJO MUÑOZ
Presidente VOLJUVI-PASTO




ORGANIZACIÓN DE VOLJUVI

Muy queridos amigos, en este mes de julio, encontrarán algunos datos para conocer un poco más del Voluntaraido Juvenil Vicentino.

En Colombia, el Voluntariado se encuentra organizado en dos provincias autónomas.

LA PROVINCIA DE BOGOTÁ





Y LA PROVINCIA DE CALI










Cada provincia tiene formas de animación y gobierno autónomas, denominadas Juntas Coordinadoras Provinciales. Estas Juntas se eligen en Asamblea Provincial. Las últimas Asambleas provinciales del Movimiento se realizaron en el año 2008. La provincia de Cali la realizó en Caicedonia y la Provincia de Bogotá en San Gil Santander; allí se escogieron las dos juntas provinciales que acompañaran la dinamización del movimiento del 2008 al 2011